Manolo Pez y la tradición política de la canción chilena lejos de las poses y dentro de las venas, una entrevista clave

/ Gabriel Salinas /


Manolo Pez (Manuel López para los filisteos) es un cantautor chileno de cepa, y con eso no nos referimos a enmohecidos linajes de sangre, sino a la verdadera vena ardiente de la tradición popular, de la que forma parte por ejemplo un legendario Victor Jara de los tiempos de Allende o un vivaz Chinoy de este presente tan jodido, sin excluir a todos los grandes nombres de la canción chilena y el arte en general, que en ese país se han obstinado en trabajar en una dimensión progresista sin tregua frente al status quo que les pretendieron hacer morder a la fuerza, para acallar su conciencia política avanzada. Y Pez es hijo y actor de esta tradición contestataria, con un profundo sentido de los límites del arte para la acción política concreta y de la política localizada para la formación de un discurso poético auténtico. Sobre esta base, Pez, en la flor de su juventud, y en plena facultad de un lenguaje artístico maduro, alcanzado tal vez con precocidad, nos contesta a algunas inquietudes que nos despierta su presencia elocuente en la escena actual de la canción latinoamericana.

  

G.S.    Mi primera pregunta es sobre tu canción "La ley del más fuerte", que tiene un tono político muy definido, que reflejas en metáforas y metonimias muy evocadoras, me cuestiono si ¿podemos entender esta canción como un producto cultural del ciclo de protestas que vivió tu país en el último año?

  

M.P.    “La ley del más fuerte” es una canción que escribí en un tiempo que tuve la oportunidad de vivir en Santiago, capital de Chile, como en toda capital la vida es ajetreada y se puede ver la esclavitud obligatoria que vive gran parte de la humanidad, donde todas las analogías del rebaño y el pastor se hacen ciertas, esta canción la escribí alrededor del año 2015 y resulta ser que hasta ahora es un tema muy presente, si te fijas esta canción empieza con la frase "comienza un nuevo día en la ciudad de las ventanas" y es porque así decidí llamar a Santiago, ya que a cualquier lugar que mires se ven vastos edificios y miles de ventanas de pequeños cuadraditos donde habitan las personas.

 

G.S.    Entiendo, entonces esta canción es anterior al proceso de convulsión social que vivió tu país recientemente, pero podríamos decir que la canción habla quizás de algunas de las causas del levantamiento popular, ¿ese régimen esclavista al que te refieres?

  

M.P.    Si de todos modos, este tema no es nada nuevo en Chile, de hecho a través de nuestra historia musical, casi del 1950 en adelante se pueden encontrar canciones que denuncian este sistema de opresión y opulencia de parte de la Elite, donde han habido matanzas tanto de pueblo originario como de pueblo obrero para mantener y sustentar con humanos serviles esta pantalla del bienestar material y mantener el sistema que tanto éxitos le ha traído a un mínimo porcentaje de familias que hicieron sus riquezas a costa de la explotación.


                    Este tema también, insisto, se refiere a la vida en las grandes urbes ya que es ahí donde se puede notar más la falencia de el sistema que domina a la mayoría del mundo, se puede ver al pueblo perdiendo su vida bajo el humo de las fabricas y a los ricos mirando desde los cerros con su aire limpio, como funciona a la perfección su empresa de destrucción.


G.S.    ¿Tú te inscribes a esa tradición de denuncia tan importante en tu país que desde la canción ha movilizado al pueblo?


M.P.    De todos modos en mis canciones se pueden encontrar matices de este estilo o tipo de canción, aunque no me defino como un autor de canciones de denuncia, casi por naturaleza se me dio esta forma de escribir y de cantar, yo soy hijo de un proceso político y de muy pequeño pude ver esta lucha por un ideal común para un bien hacia un pueblo como un ente y no por intereses personales, entonces apenas tomé la guitarra para escribir mis primeras canciones, fue innato escribir de estos temas, fue lo primero que se me vino en mente y sentimiento, aun que te repito que yo no me inscribo ni me siento como un cantor de denuncia, ya que en mis letras siento que hay algo más humano que solo la denuncia hacia el poder, quizás algo más de poética, ya que me interesa mucho la literatura y las letras, es por donde me agarran más las canciones, por el sentido de su letra, entonces dentro de esto, hay canciones que llaman a profundizar en nuestro ser, otras que llaman a vivir nuestro entorno y así un sin fin de tónicas que llaman a estudiarnos y sentirnos y como no, revelarnos si es necesario.

 

G.S.    ¿Cuál de tus canciones reconoces como tu preferida y porqué?


M.P.    Personalmente y en el proceso que me encuentro, la que más me representa y gusta en este momento es la canción "Para Sentir" esta canción es la que cierra el álbum que estoy lanzando, es una canción bien personal y muy profunda para mí, es una composición que pasa en un momento de mi vida donde estaba descubriéndome y empezando a escribir temas y sentimientos más personales, a diferencia de mi forma o manera de componer anterior, que era más dedicada al mundo a lo que veía por fuera de mi.

                       

                       Las preferencias y gustos por canciones van muy ligadas al momento que estás viviendo, siento yo, nunca me quedo con una favorita, siempre hay alguna que me llena según como me sienta y si no hay ninguna, pues la escribo.

 

G.S.    Claro, completamente tienes razón, las preferencias se deben a los contextos y no a un estado de calidad. En esa canción que señalas dices una frase muy fuerte "Se murieron los viejos ideales"

                        ¿a que te referías?


M.P.    Como te digo es una canción bien personal...hubo un momento de mi vida en que quería ser de cierto modo "exitoso" y poder ser la típica figura que ya alcanzó las metas en la vida, como tener mi tierra, mi casa, mis posesiones varias y según eso se movía mi mundo, trabajar lo más posible para agrandar mis arcas económicas, si era necesario endeudarse para ello, luego viene esta etapa de mi vida, donde me enamoro del hoy, donde descubro este gusto por la vida, por descubrir y tener experiencias que descubran la medula de mis sentidos...como dice la canción volver a sentir como si fuera nuevo, esto se refiere a esa sensación de cuando eres niño y descubres, todo es nuevo y todo te sorprende, capacidad que vamos perdiendo con los años pero depende de nosotros mantenerla viva...entonces la muerte de los viejos ideales, es justo esto, descubrir nuevas ideas para reemplazar las anteriores que eran más bien ideas heredadas o influenciadas.

 

G.S.    Entiendo, dirías que tu nueva forma de ver la vida, más vitalista, ha influido en tu arte, y si es el caso, ¿crees que ese vitalismo, encierra un horizonte político o apolítico?


M.P.    Hay una dualidad importante en las canciones y en mi modo de ser, hay unas que son muy de amor a la vida y otras que son muy de deseos de muerte, "para sentir" podemos decir que es de esas canciones del gusto por vivir, a pesar que hay un pasaje donde dice "a veces pienso para mis adentros que todos deberían estar muertos" y después contrasta con "pero rompo todo pensamiento cuando el amor me revienta en el pecho"...se podría decir que esta frase completa, resume un poco mi manera de ver y vivir la vida, siento que mientras más cercano al filo de la muerte, más cercano estás a sentir la vida en su plenitud y esta manera de vivir o de escribir o de expresar, creo que uno no se puede desmarcar de lo político, más cuando vemos posiciones políticas de total falta de respeto con la vida misma y no me refiero solo a la vida humana, me refiero a todo ser vivo, cuando ves que a través de la política se diezma una población completa y se le convence que la explotación de los recursos naturales es la manera de vivir y la manera de ganarse una economía que te posicione por sobre los demás, no hay manera de no enmarcar en lo político cualquier idea que sea contraria a esta visión.

 

G.S.    Desde estas precisiones sobre tu discurso poético y vivencial que interrelacionas perfectamente, lo que te hace un artista muy autentico,  ¿qué perspectivas tienes en relación a la escena musical artística y social chilena?

 

M.P.    Muchas gracias. Como te comentaba anteriormente creo que deje de ver las perspectivas hace algunos años atrás, sólo espero que estas canciones que salen de momentos tan personales, ojalá puedan saciar a algún sediento de letras o ideas, después de todo, como dice Silvio, no se sabe que suerte va correr una canción. El plano artístico o "La Escena" artística creo que me resulta irrelevante y muchas veces aburrida, en Chile esencialmente, el mundo de "Los Artistas" es un poco ególatra y mesiánico, toda junta de "Artistas" parece una visita a los Dioses del Olimpo y sinceramente no me relaciono mucho con ese mundo. En el plano social, espero que estos esfuerzos por alentar la rebeldía y cuestionamiento de los privilegios de algunos pocos, a través de canciones, aporte un grano de arena a esa fuerza que mi pueblo sabe que tiene, personalmente prefiero estar de modo presencial en estos proceso, prefiero estar en la marcha misma, antes que estar detrás de un micrófono dirigiendo a mi gente con poesía.

 



G.S.    Un filosofó de la escuela de Frankfurt hablaba en el siglo XX sobre los males de la estetización de la política, y lo positivo de una politización del arte, ¿tú qué piensas al respecto, desde esta postura que me describes de ser un actor político comprometido con la lucha directa, y que como artista recoge ese ideal, pero le restas importancia a sus acciones artísticas por sobre las de movilización para plantear un cambio histórico?


M.P.    Yo estoy totalmente de acuerdo con que el arte se debe politizar, después de todo para mí el arte es la expresión de un sentimiento y en estos momentos hasta amar es político, las expresiones artísticas sin un sentido claro, para mí, no son más que exposiciones de talento o sólo una muestra, ya sea de pintura, música, literatura o cualquier expresión. Cuando esta expresión tiene sentido, es cuando se revela el arte, ese momento en que tu cabeza hace click y descubre algo de ti que está expresado desde otro punto de vista, no necesariamente tiene que ser panfletario, pero personalmente creo que el arte más bello es el que tiene una idea clara y una historia detrás.

 

G.S.    ¿En ese sentido, que tipo de artista te proyectas ser?

 

M.P.    Es un poco difícil verse a uno mismo desde fuera y ver qué tipo de persona o artista soy, siempre he sido admirador de la originalidad, me llama mucho la atención escudriñar entre músicos, artistas y escritores que nadie conoce o que están muy escondidos de las publicaciones y la gran parte de las veces me logro sorprender con expresiones impresionantes, dentro de esta idea creo que inconscientemente soy del tipo de artistas que hace arte más para vomitar algo que tiene dentro, más que hacerlo para el público o ser conocido.


G.S.    ¿Cuáles son tus poetas preferidos?

 

M.P.    Uff varios… en Chile hay un movimiento de poetas que existió entre el 1930 y el 50, muy bueno, creo q de esa generación soy fanático, entre ellos está Jorge Tellier, Enrique Linh, Rodrigo Lira, Alvaro Ruiz, tengo la suerte de conocer al último, que aun sigue con vida, creo que mi favorito de ese tiempo es Don Armando Uribe, luego están los clásicos, de fines de 1800, que de ahí mi favorito es Don Pablo de Rokha, luego ya de otros países esta Cesar Vallejos, Javier Heraud, de Europa me encantan Miguel Hernandez, León Felipe Bertol Brecht, vuelvo a Chile con Carlos Pezoa Veliz, que también es de mis favoritos, y uff… muchos… jajaja… se me deben quedar muchos fuera pero ese sería un resumen de mis favoritos.


G.S.    Esas son galaxias poéticas


M.P.    Universos enteros. Maravilloso, es increíble la desconexión con uno mismo al leerlos.


G.S.    ¿Tú crees que tu discurso poético a heredado a algunos en particular?


M.P.    Me encantaría pensar que tengo el estilo de Tellier y de Pezoa Veliz, su modo de escribir me parece tan familiar, como si fuésemos amigos, y sin duda en mi canción hay harta influencia de la prosa latina, de la manera de escribir de Víctor Jara, de Violeta Parra, del flaco Spinetta, de todo lo que escucho y leo, después de todo eso somos, una suma de influencias y vivencias.



Para empezar a apreciar su propuesta musical lo puedes escuchar acá: